perla shiomara
Datos del investigador / miembro del SMIP
Datos Generales
Nombres: Perla Shiomara
Apellidos: del Carpio Ovando
Institución de adscripción: Universidad de Guanajuato
Estado: Guanajuato
Curriculum Vitae:
Información General
Nombramiento: Psicóloga social, profesora investigadora de tiempo completo.
Correo electrónico: shiomarartesania@gmail.com
Estatus académico: Investigador
Formación Académica
Grado de estudios: Doctorado
Fecha de obtención de grado académico: 2012
Grado de estudios: Maestría
Fecha de obtención de grado académico: 2008
Grado de estudios: Licenciatura
Área de conocimiento: Psicología
Fecha de obtención de grado académico: 2006
Líneas de generación de conocimiento (ó Proyectos)
Artesanías, identidades y trabajo.
Migración, música y artesanías: Voces de niños y niñas de la región de Salvatierra, Guanajuato
Artesanos y mineros del ámbar de Chiapas.
El significado del trabajo artesanal indígena de Chiapas y sus funciones psicosociales.
Entre el textil y el ámbar: Las funciones psicosociales del trabajo artesanal en artesanos tsotsiles de La Ilusión, Chiapas.
Publicaciones en revistas científicas
Número de artículos en revistas con arbitraje: 30
Número de artículos en revistas indizadas: 30
Número de capítulos en libros con ISBN: 30
Número de libros con ISBN: 2
Participación como Ponente en eventos académicos especializados
Número de Ponencias Nacionales: 46
Número de Ponencias Internacionales: 29
Participación Docente
Clase que se imparte: Metodología de la investigación científica
Grado Académico: Maestría
Nombre de la Carrera o Posgrado: Maestría en Estudios Sociales y Culturales, PNPC Conacyt
Institución de la carrera o Posgrado: Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra
Clase que se imparte: Metodología de la Investigación Científica
Grado Académico: Maestría
Nombre de la Carrera o Posgrado: Maestría en Estudios Empresariales, PNPC Conacyt
Institución de la carrera o Posgrado: Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra
Clase que se imparte: Administración del talento
Grado Académico: Licenciatura
Nombre de la Carrera o Posgrado: Licenciatura en Administración de Negocios
Institución de la carrera o Posgrado: Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra
Dirección de Tesis Concluidas
Grado académico: Maestría
Número de tesis dirigidas: 5
Grado académico: Licenciatura
Número de tesis dirigidas: 12
Pertenencia a redes académicas
Red Nacional de Investigación en procesos psicosociales, clínica y salud (Red Fusión)
Pertenencia a sociedades científicas
Sociedad Científica: Sociedades Interamericana de Psicología
Sociedad Científica: Nodo Red Latinoamericana de Psicología Organizacional y del Trabajo
Sociedad Científica: Sistema Mexicano de Investigación en Psicología
Sociedad Científica: Red de Familia, Salud y Personalidad
Reconocimientos institucionales
Pertenencia al Sistema Nacional de Investigadores: SNI I
Cuenta con perfil PROMEP: Si
Es beneficiario de programas de estímulos institucionales: Si
Publicaciones
Artículos
- Del Carpio, P. y Novelo, V. (2019). Mineros y artesanos de la burbuja de mar: Ámbar de Chiapas. Revista Caderno Profissional de Marketing. Universidad Metodista de Piracicaba, 7 (4), 94-113.
- Del Carpio, P. (2019). Análisis del trabajo artesanal: sus retos y funciones. Revista Sociedades y Desigualdades, 9, 121-142.
- Delgado, E., Del Carpio, P. y Hernández, D. (2019). Retos y dificultades de productores en huertos orgánicos en Celaya, Guanajuato, México. Trans-Pasando Fronteras, (14), 157-182. doi.org/10.18046/retf.i14.3572
- Pérez Solano, L. y Del Carpio Ovando, P. (2019). Tradición e innovación artesanal: Tula, la cuna de la cuera tamaulipeca, Trans-Pasando Fronteras, (14), 99-148. doi 10.18046/retf.i14.3351
- Mandujano, C. y Del Carpio, P. (2019). Tradición e innovación del pan artesanal de Acámbaro, Guanajuato, México. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (FACE), 19 (2), 90-103. Universidad de Pamplona, Norte de Santander, Colombia. Red Internacional de Investigaciones en Mercadotecnia.
- Del Carpio, P. (2018). Hacia una investigación e intervención comprometida y con mayor impacto social. Revista Trans-pasando fronteras, 11, 13-49.
- Caldera, D., Del Carpio, P. y Aguilera, M. (2018). Problemática de las micro y pequeñas empresas familiares del sector artesanal en la ciudad de Guanajuato, México. Przedsiebiorczosc i Zarzadsanie (Emprendimiento y Gestión), 19 (7), 25-43.
- Del Carpio, P.; Contreras, R. y Caldera, D.(2017). Historias de discriminación y exclusión: Reflexiones desde el trabajo y la pobreza. Revista Tecsistecatl. Economía y Sociedad de México, 9 (21), 1-18.
- Martínez, R., Hernández, L. y Del Carpio, P. (2017). Una epistemología centrada en la cultura: El papel del saber y la cultura en contextos indígenas. Revista Tecsistecatl. Economía y Sociedad de México, 9 (21), 1-17.
- Martínez, R.; Hernández, N. y Del Carpio, P. (2017). Teoría del conocimiento e investigación: reflexiones sobre sus fundamentos filosóficos. Revista Científica de Investigación Educativa de la UNAE (Universidad Nacional de Educación del Ecuador), 2, 51-69.
- Del Carpio, P. (2016). “Estrategias mercadológicas e innovación en las artesanías una tradición transformadora”. Revista Poliantea, 12 (23), 77- 110. Bogotá: Editorial Politécnico Grancolombiano.
- Del Carpio, P. (2016). Música, historia e identidad: La música de viento en Santo Tomás, Guanajuato, México. Revista de Ciencias Sociales, 29, pp. 68-89. Centro de Investigaciones Sociales. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
- Freitag, V. y Del Carpio, P. (2016). “Memorias del oficio artesanal: un estudio con alfareros tonaltecas”. Revista Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad. 37 (148), 243-274.
- Mandujano, C.; Del Carpio, P. y Martínez, F. (2016). De Acámbaro y sus acambaritas, un oficio artesanal en transformación. Revista Tecsistecatl. Economía y Sociedad de México, 8 (20), 1-21.
- Montalvo, M., Del Carpio, P. y Freitag, V. (2016). Oficios artesanales: Anotaciones sobre las famosas tortillas de Urireo y otras artesanías agroalimentarias. Revista Tecsistecatl. Economía y Sociedad de México, 8 (20), 1-17.
- Hernández, N., Martínez, R. y Del Carpio, P. (2016). La importancia de las lenguas en la educación intercultural. El caso de la comunidad tseltal. Devenir. Revista de Estudios Culturales y Regionales, 9 (31), 55-69.
- Del Carpio, P., Fernández, E. y Freitag, V. (2015). Las funciones psicosociales de la música como elemento cultural e identitario: El caso de Santo Tomás, Guanajuato, México. Revista Mañongo (Venezuela), 23 (44), 241-259. Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo, Venezuela.
- Del Carpio, P. (2014). De artesanías, de invasiones y migraciones. Revista Ra Ximhai. 10 (1), 165-184.
- Del Carpio, Perla. (2013). La migración permanente en Simojovel. Revista Bicentenario. El ayer y hoy de México. Instituto Mora, 6 (21), 1-3.
- Del Carpio, P. y Freitag, V. (2013). Motivos para seguir haciendo artesanías en México: convergencias y diferencias del contexto artesanal de Chiapas y Jalisco. Revista Ra Ximhai. Revista Científica de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable. 9 (1), 79-98.
- Del Carpio, P. (2012). Entre el textil y el ámbar: Las funciones psicosociales del trabajo artesanal en artesanos tsotsiles de La Ilusión, Chiapas, México. Revista Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social. Universidad Autónoma de Barcelona, 12 (2). 185-198.
Premios y reconocimientos
- Primer Lugar en Ensayo Breve en Ciencias Sociales Fermín Caballero. Asociación Castellano-Manchega de Sociología. Universidad Castilla-La Mancha, España, 2009.
- Premio Estatal de la Juventud 2009. Gobierno del Estado de Chiapas, a través del Instituto Estatal de la Juventud, 2010.
- Premio especial de la Sociedad Española de Psicología Experimental. III Certamen Teresa Pinillos de Divulgación Científica. Universidad de La Rioja. Asociación Nexociencia/ Sociedad Española de Psicología Experimental, España, 2012.
- Reconocimiento por Finalista del Premio Tenerife al Fomento y la Investigación de la Artesanía de España y América 2018. Cabildo Insular de Tenerife, España.